Cómo enviar una carta certificada

Aprender cómo enviar una carta certificada es algo muy útil en España. El país vasco tiene este servicio desde 1776, pudiendo enviar correo certificado y hacer seguimiento del proceso.

El correo certificado tiene un seguimiento más estricto. Su entrega y manipulación está asegurada a un nivel distinto. De hecho, una de las formas de notificación que tienen los tribunales es por medio de correo certificado, ya que asegura su custodia y entrega.

Circulan con carácter registrado y tienen un código independiente que se inscribe en cada dependencia de correo.

Anteriormente, el código de seguimiento se utilizaba de formas tradicionales. Se debía ir a la propia oficina de correo o llamar para informarse del estado del envío.

Hoy en día se hace a través de medios electrónico, incluso los acuse de recibos se hacen de forma electrónica.

¿Cómo enviar una carta certificada?

En una carta normal basta con poner la dirección, un par de estampillas y dejar la carta en un buzón. Sin embargo este no es el caso de las cartas certificadas. Una carta de este tipo debe estar debidamente motivada para su envío.

Anteriormente se debía asistir a una oficina de correo en persona o por medio de un tercero y hacer una solicitud, pagar el servicio y se  podría comenzar con el envío.

Sn embargo en la actualidad eso ha cambiado. El proceso es parcialmente en línea, solo debes asistir a una oficina de correos a entregar lo que desees enviar.

Paso a paso para enviar una carta certificada

  • Aunque no es obligatorio, es recomendable registrarse para tener su propio usuario en la página del servicio de correo español.
  • Una vez en la página de inicio, se debe seleccionar el tipo de correo, especificando se será empresarial o personal. También si se desea hacer un envío nacional o internacional (esto no aplica si es por orden judicial).

Carta certificada con acuse de recibo

  • Luego de seleccionar el tipo de envío se procederá a rellenar los datos correspondientes que incluyen. identificación, código de información fiscal.

Además de la información de hacia dónde se dirige el envío, peso, si es un documento etc. Deberá incluir un ID de seguimiento propio, distinto al que se le coloca al correo. Esto para facilitar la búsqueda de información, por eso se recomienda registrarse.

Carta certificada correos

  • Ahora se deberán incluir todos los datos del receptor. Ha de estar hecho con datos exactos.

Dependiendo del país, estarán disponibles o no ciertos servicios, como enviar una carta certificada urgente. Dentro de los datos se debe suministrar la dirección postal, todo esto ayudará a fijar el precio de la carta. Suele rondar los 30 euros si el envío es fuera de Europa.

Carta certificada correos precio

  • Luego de esto se pasará a un resumen donde se podrá verificar que toda la información es correcta. Una vez terminado el proceso de ingreso, deberá elegir una forma de pago.

Seleccione la que prefiera o si lo cancelará en la oficina.

Cómo enviar carta certificada

  • Para finalizar, pase al último paso, que es imprimir una etiqueta de envío, la misma a la que se le generará un código. Ahora ya se podrá asistir a la oficina y ejecutar el envío.
  • Una vez enviado tardará uno o dos días en llegar a su destino. Se recomienda signar el correo como urgente, esto reducirá el tiempo de entrega.
  • Enviar una carta certificada como urgente no es un proceso distinto, solo se marca la opción. Tardará menos de un día en enviarse si es dentro del territorio español y de dos a cuatro días si se hace a nivel internacional.

En todos los niveles del proceso se podrá saber en qué lugar del mundo está utilizando el código electrónico.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta enviar una carta certificada?

Enviar una carta certificada puede costar desde 5 euros hasta 45. Depende de si se elige un envío urgente, de si es nacional o internacional. También si el correo contiene otro tipo de paquete más pesado o con un valor declarado mayor.

¿Quién puede enviar una carta certificada?

Toda persona natural o jurídica en pleno uso de sus facultades puede enviar un correo certificado.

¿Debe haber un motivo especial para una carta certificada?

No, aunque es cierto que los sistemas judiciales utilizan el correo certificado a modo de custodia. También es cierto que es un servicio que asegura prontitud y que sea entregado al receptor correcto.

¿Quién puede recoger una carta certificada?

El correo certificado debe ser recogido por el receptor a quien se destina su contenido. En caso de que no se pueda hacer personalmente, se deberá autorizar a otra persona o empresa. La oficina debe estar debidamente informada de quien recogerá la carta certificada.

Esta información debe ser suministrada por quien remite el correo, ninguna otra persona ajena al envío puede tener acceso. A menos que haya sido introducida por quien ver cómo enviar la carta certificada.